El impacto de la pandemia global del COVID-19 ha sido intenso en todos los países del mundo y América Latina como región esta recibiendo un duro golpe por el contexto y situación en la que viven miles de personas.
Los mercados y negocios han recibido también cambios sin precedentes y es en esta realidad donde las empresas deben responder con acciones y decisiones en tiempo real, sabiendo que lo que hagan, puede cambiar completamente el destino de sus negocios.
Los grandes desafíos a los que se enfrentan las empresas están centrados en los equipos de trabajo, cadenas de suministro, inventario, cambios en la demanda de servicios y productos, costos de producción, entre muchos otros.
¿Cuáles son las acciones que pueden ayudar a minimizar el impacto financiero de las empresas tras COVID-19? A continuación comentamos 3 ideas:
1. Hacer un análisis financiero del negocio
Soportar un largo periodo de inactividad o reducción de ingresos ha impactado fuertemente a las empresas y ante un nuevo escenario conocido como "nueva normalidad" donde muchos negocios y empresas vuelven a tomar acción, es momento de hacer un constante análisis financiero del negocio, esto nos permitirá conocer las diversas áreas de oportunidad y los puntos fuertes del negocio, para que finalmente se genere un plan de acción, considerando todos los escenarios posibles ante la situación de pandemia que vivimos.
2. Establecer planes ante la crisis
Toda empresa que aspire a una dirección correcta, debe contar con un plan de contingencia, el cual considerará acciones específicas para afrontar una situación extrema como una pandemia.
Este plan debe partir de lo general hasta adaptarse a la realidad del contexto y situación de su equipo y mercado. Por ejemplo: si un gran número de empleados trabaja de forma remota durante cierto tiempo, se debe analizar cuál es el ancho de banda para soportar este tipo de trabajo o en caso de que las operaciones se vean afectadas, preguntarse: ¿valdrá la pena subcontratar en otras geolocalizaciones equipo que apoye en ciertas tareas?
Como estas preguntas, existen muchas situaciones más que nacen de la crisis y que un CEO deberá tener presente, recopilando la información necesaria para tomar decisiones acertadas sin comprometer las actividades y salud del negocio.
3. Entender las necesidades del mercado que pueden ayudarte a crecer
Una de los grandes sectores beneficiados durante la pandemia por COVID-19 a nivel mundial fue el e-commerce y los negocios digitales, tan solo en México se dio un crecimiento del 500% dando a muchas empresas la oportunidad de continuar operando y vendiendo aún con las limitantes que existían con los negocios cerrados físicamente.
Entender las necesidades del mercado y cómo tu empresa puede aprovechar estas oportunidades de crecimiento, le dará fortalezas que probablemente no habías considerado, ayudando con esto a compensar las pérdidas en otras áreas.
En Human Leaders Group trabajamos de la mano con nuestros clientes y buscamos la mejor forma de apoyarles con nuestras diversas soluciones, las cuales les permitirán manejar la crisis de la mejor manera y mitigar cualquiera de los impactos generados por la pandemia de COVID-19.